Equidad de Género Pereira

Mi foto
Pereira, Risaralda, Colombia
Equidad de Género de Pereira en el departamento de Risaralda, Colombia, busca promover los derechos de las mujeres, superando la discriminación, previniendo los fenómenos de violencia y fortaleciendo los procesos de organización y participación en la ciudad de Pereira.

domingo, 2 de diciembre de 2012

LGBTI, "Minorías sexuales", Comunidad con sexualidad diversa, con Política pública a nivel nacional en Colombia



Lanzamiento de la Política pública LGBTI nacional en Colombia.

Hoy lunes 3 de diciembre, el Ministro del Interior, Fernando Carrillo Flórez, lanzará una campaña televisiva de sensibilización llamada “Respeto de la Libertad Sexual y de Género”, que tiene como fin combatir prejuicios y estigmas sociales y culturales contra las minorías sexuales.
Ministerio del Interior lanza campaña por la libertad sexual y de género.

En pleno siglo XXI, colombianos pertenecientes a una minoría sexual o de género, como lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, son víctimas de violaciones a los derechos humanos que les otorga la Constitución Política.


La DISCRIMINACIÓN y la intolerancia es un impedimento para estas personas a la hora de acceder a instituciones educativas, sistemas de salud, empresas privadas, e incluso entidades públicas.



En la historia de Pereira es la PRIMERA administración que incluye en el Consejo territorial de Planeación municipal, representante del Sector LGBTI, que es Pilar Adriana Duque.

Además se incluyó  en el Plan de Desarrollo "Por una Pereira mejor", el Subprograma Equidad de género y diversidad sexual. Son estas evidencias las que demuestran la voluntad política de la Alcaldía de Pereira, de ser una ciudad INCLUYENTE, respetuosa de las diferencias y de los derechos de todos y todas.


Este año, El Ministerio del Interior, que ha venido consolidando la formulación de la Poítica pública nacional LGBTI, desde el 2010, presenta un diagnóstico como resultado de los encuentros regionales que realizo a nivel nacional y arroja algunos resultados, de cómo las personas con sexualidad diversa perciben la vulneración de sus derechos en varias áreas, así:

  
Algunas organizaciones han identificado posicionamientos machistas y tradicionalistas en los distintos ámbitos de la cotidianidad cívica, como en espacios laborales, escuelas, hospitales, cárceles, universidades, espacios públicos y recreativos, transporte público, etc. En estos se vulneran los derechos a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, al libre desarrollo de la personalidad  a la libertad de locomoción. La discriminación negativa, asociada a una cultura de sexismo y de veto social, empeora el panorama de vulnerabilidad al cual se ve expuesto el sector a nivel nacional y regional, departamental y municipal, que de por si trae la carga de la desigualdad, la pobreza y el conflicto armado. El temor ha imposibilitado a los miembros de la población LGBTI de vivir tranquilamente sin tener que luchar contra los estigmas y la segmentación que los persigue.


La búsqueda de una verdadera cultura de los derechos humanos se hace inminente. Participantes de las distintas regiones resaltaron precisamente el tema de cultura ciudadana. La existencia de imaginarios, códigos simbólicos y visuales homofóbicos, hacen que se perpetúe en la cotidianidad un mensaje discriminatorio y excluyente, que termina difundiéndose en sociedad dificultando el respeto y valor por los derechos de todos. Según denuncian recurrentemente en los documentos recogidos, el sector LGBTI enfrenta frecuentemente ataques discriminatorios en espacios públicos y privados. Se han visto agredidos y desplazados de lugares públicos por la población civil, por guardias de seguridad e incluso por servidores públicos, atentando contra sus derechos. Esto es el resultado de un rechazo social colectivo que no tolera la diferencia y por ende prefiere ocultarla, aun en espacios que suponen ser comunes.



Las entidades del Estado no contemplan medios de financiación para la creación de proyectos dirigidos a la comunidad LGBTI. Los miembros de la población han argumentado sus quejas con base en la inexistencia del sector en los Planes de Desarrollo que hasta el momento han emitido los mandatarios de la Nación y de la gran mayoría de Entidades Territoriales. Según ellos, el Estado colombiano ha fallado en la aplicación y ejecución de los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, así como tampoco ha cumplido los fallos de la Corte Constitucional, en los cuales exhorta al Estado a llevar acciones afirmativas en beneficio del sector. Por esta razón, reclaman una aceptación formal y normativa, así como también solicitan programas colaterales.

  Vida, Seguridad y Justicia
El derecho a la vida y el disfrute a la seguridad, según la percepción de las organizaciones sociales y los activistas, se ve amenazado y vulnerado de forma constante y cotidiana. El sector no escapa a fenómenos como la limpieza social, el asedio y ajusticiamiento en razón a su orientación sexual e identidad de género por grupos paramilitares y guerrilleros. El conflicto armado y sus actos de violencia frente a la población LGBTI fue identificado por las organizaciones y activistas en la región Caribe y en el eje cafetero. Miembros de la población LGBTI son víctimas de crímenes tales como asesinatos y secuestros, robos y paseos millonarios, sumado a una violencia simbólica, a violencia física y verbal, que los denigra por sus preferencias sexuales. Defensores de los derechos humanos sufren amenazas constantes, teniendo que limitar su libertad de expresión y sus convicciones ideológicas. Estos han sido desplazados de sus barrios y municipios por el rechazo reiterativo que se manifiesta en intimidaciones, muchas veces causando desplazamiento e incluso la muerte.  La población Trans ha sido la más afectada. Algunas de ellas ultrajadas y agredidas en las calles como resultado del ejercicio de la prostitución, que las hace aun más vulnerable.



Justicia.
El acceso a la justicia y al debido proceso son factores problemáticos. El poco seguimiento investigativo y la carencia de una efectiva judicialización de los casos de homofobia y crímenes de odio, dan cuenta de un escenario de impunidad y poca claridad frente a los hechos y denuncias que se presentan. Según las explicaciones que se han recibido, en la calificación del delito no se incluye la motivación discriminatoria comprendida dentro del agravante 58 del Código Penal.  Esto invisibiliza los hechos reales y los factores probatorios que podrían rendir índices verídicos sobre la conducta punible basada en la discriminación por razón de sexo.



Existe una preocupación inminente frente a la labor de la fuerza pública.  El abuso policial, la constante agresión física y verbal de parte de servidores públicos, el encarcelamiento injustificado, la escasa protección policial, la poca capacidad en el manejo de situaciones en la calle, entre otros, agudizan la situación de vulnerabilidad en que se encuentra la población LGBTI; y de nuevo se repiten actos u omisiones de parte de los agentes del Estado que contrarían los principios y funciones que les son adjudicados por la Constitución y la ley.



     Educación

Una de las problemáticas que tuvo mayor preponderancia en los criterios recibidos, fue la educación. Por un lado, se resalta una discriminación evidente en las instituciones educativas, materializada en manuales de convivencia homofóbicos y en la limitación y constante represión por parte del cuerpo docente. Factores tales como la expresión de género u otras manifestaciones de nuevas masculinidades y feminidades no son aceptados o tolerados. Las actividades y protocolos escolares no son incluyentes, como se puede evidenciar en el uso de uniformes, división y clasificación de grupos estudiantiles, deportes y equipos, entre otros.






Expresan que el rechazo y la estigmatización, generan un nivel de presión social que tiene como resultado el abandono a la academia y por ende la des-escolarización. El ambiente escolar se convierte en un espacio de constante rechazo y agresión, el cual genera baja autoestima, miedo y ocultamiento. Los miembros consideran necesario la incorporación de una pedagogía incluyente del tema LGBTI en el pensum académico, ya que la diversidad sexual es una realidad que debe evidenciarse y sensibilizarse desde instancias educativas, en donde se promuevan valores como la igualdad, la tolerancia, y el respeto. Consideran las organizaciones y activistas que la escuela es el lugar propicio para contrarrestar la cultura machista y homofóbica que ha perdurado en el tiempo.

Empleo y vivienda.

En el ámbito laboral, los reclamos tienen una tendencia reiterativa referida a la falta de oportunidades. Según estos, la esta situación de desempleo generalizada, es abundante entre la población LGBTI. Identificaron como consecuencia de dicha afirmación, que la discriminación, el señalamiento social y la estigmatización, hacen que las posibilidades de trabajo se reduzcan. Esto trae como secuela el ocultamiento de su identidad de género o de su orientación sexual, puesto que al evidenciarse su diversidad sexual, se generan malos tratos y despidos. 
El caso particular de las mujeres Trans es frecuentemente expuesto por las organizaciones y activistas. Puesto que la identidad y expresión de género diversa es precisamente exteriorizada en este grupo poblacional, las posibilidades de conseguir trabajo son aun menores. Esto ha generado que su única opción laboral se vea limitada exclusivamente a la peluquería, el estilismo y a la prostitución. 

 Con respecto a la vivienda, se recibieron tan solo cuatro quejas de las organizaciones y activistas, entro de las cuales se expresa que no hay acceso ni planes de vivienda especialmente dirigidos a la población LGBTI. Estas provienen de la región pacífica y la región Caribe.  



Salud
Consideran los miembros del sector, que la atención no es diferenciada y por lo tanto no se adecua a sus costumbres y preferencias sexuales, dando como resultado un servicio inefectivo y discriminatorio. No perciben claridad en las rutas y protocolos de atención, que determinen un procedimiento coherente y congruente con su orientación sexual y su identidad de género.
Han manifestado que no hay suficientes campañas de prevención de enfermedades tales como ITS y VIH-Sida, ni espacios comunitarios de atención psicológica a donde puedan acudir para obtener información. Reclaman sobre todo una atención que subsane los riesgos en salud a los cuales están expuestos y que se atienda en los centros médicos, hospitales y clínicas según las especificidades de su orientación sexual o su identidad de género. Llaman la atención sobre la asistencia en salud para las mujeres Trans y las mujeres lesbianas, las cuales han manifestado que la atención es precaria y no se adapta a su sexualidad. Dicen ser víctimas de agresión por servidores médicos, que degradan su condición sexual y discriminan.







En varias ocasiones mencionan que hay un desconocimiento sobre prácticas de sexo seguro, medidas de auto cuidado y seguridad. Este aspecto debe también ser analizado desde el punto de vista educativo y comunicacional, pues se resalta la falta de campañas educativas y masivas que concienticen sobre los riesgos de enfermedades de transmisión sexual. 

Cultura, recreación y comunicaciones
Las organizaciones sociales y activistas sobresaltan el déficit de espacios culturales y recreativos, en los cuales se pueda, a través de actividades artísticas y lúdicas,  sensibilizar a la población. La exclusión del sector y la falta de acciones afirmativas en este campo, no permite la visibilización del sector y sus manifestaciones culturales, como se ha hecho con otros grupos poblacionales en el país.
De igual forma han considerado que los medios masivos de comunicación tienen un papel preponderante, puesto que es a través de ellos que se envían mensajes masivos, así como también se ilustran las diversas realidades de la actualidad. Para estos, los medios desconocen y ocultan la diversidad sexual innegable del país, perpetuando la concepción de anormalidad de homosexuales, lesbianas, transgenerista, bisexuales e intersexuales. En este campo, han aceptado su debilidad al no incidir con mayor fuerza sobre los medios de comunicación, para poder así desvirtuar de manera masiva los estigmas sociales negativos que los cobijan.


Estas son algunas de las conclusiones que reseñan sobre los Encuentros regionales LGBTI.