Las Altas Cortes debaten en Pereira
- La capital de Risaralda se consolida como la capital donde se realizan eventos de gran importancia a nivel nacional
Pereira, octubre 26 de 2012.- En
Pereira se realiza desde ayer el IX Conversatorio Nacional de Género de
las Altas Corporaciones Nacionales de Justicia con el objetivo de
contribuir al fortalecimiento de la política de equidad de género en la
rama judicial a partir del avance jurisprudencial en la introducción
de la perspectiva de género en decisiones judiciales.
Durante la instalación del evento en el Hotel
Movich, el alcalde (e), Alexander Granados, dijo que Pereira se está
posicionando como la ciudad de los mejores y más grandes eventos del
país.
“Gracias por elegirnos para avanzar en la
regionalización del fortalecimiento de la política de equidad de género
en la rama judicial y la sensibilización sobre el reconocimiento de
la mujer como sujeto de especial protección... A pesar de los avances normativos sobre la protección especial a la mujer,
el cumplimiento de las políticas de equidad de género, sigue siendo
un gran reto para los gobiernos locales, y departamentales y en
especial para los administradores de justicia”, explicó.
Javier de Jesús Zapata Ortiz, Presidente de la Corte
Suprema de Justicia, hizo un vehemente rechazo al feminicidio que
viven países como México pero que hoy replica Colombia especialmente en
Medellín donde día a día hay una agresión a la mujer.
“Hay que reconocer que el derecho no ha protegido
con igualdad a hombres y mujeres, que se deben asumir las diferencias
sociales y así buscar una armonía que permita que las mujeres estén
dentro de la agenda pública una vez sea institucionalizada para la
defensa de sus derechos”, mencionó Zapata Ortiz.
Finalmente Gustavo Eduardo Gómez Aranguren,
Presidente del Consejo de Estado, recordó la preocupación permanente
por las mujeres por parte de la rama judicial, situación que continúa
incólume ya que en las investigaciones muchas veces no se tiene
en cuenta
COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA
Información general de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial
Colombia ha experimentado significativas transformaciones a nivel
normativo en materia de protección especial a la mujer, especialmente
luego de la expedición de la Constitución de 1991. Sin embargo para
garantizar la igualdad y la no discriminación en la práctica, se precisa
la adopción de medidas de orden pedagógico y administrativo que hagan
realidad la equidad de género.
La administración de justicia no puede ser ajena a este propósito y,
por ello la SALA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA DE
COLOMBIA CREÓ LA COMISIÓN NACIONAL DE GÉNERO EN LA RAMA JUDICIAL,
MEDIANTE ACUERDO 4552 DE 2008, la cual fue instalada el 9 de junio de
2008, con el propósito de promover la incorporación e
institucionalización de la perspectiva de género en el quehacer de la
labor judicial.
La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial está integrada por
una magistrada o magistrado de la Corte Suprema de Justicia, una
magistrada o magistrado de la Corte Constitucional, una magistrada o
magistrado del Consejo de Estado, una magistrada o magistrado de la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura y
una magistrada o magistrado de la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura y el Director/a Ejecutivo de Administración
Judicial) que es el Secretario/a Técnico.
Al momento de su creación hicieron parte de la Comisión Elsy del Pilar
Cuello Calderón (Magistrada de la Corte Suprema de Justicia), Clara Inés
Vargas Hernández (Magistrada de la Corte Constitucional), María
Mercedes López Mora (Magistrada de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria
del Consejo Superior de la Judicatura), Jorge Antonio Castillo Rugeles
(Magistrado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la
Judicatura) y Ruth Stella Correa Palacio (Magistrada del Consejo de
Estado), quien la presidió hasta agosto del año 2010. Juan Carlos Yepes
(Director Ejecutivo de Administración Judicial) fue su Secretario
Técnico.
Actualmente hacen parte de la Comisión María Victoria Calle (Magistrada
de la Corte Constitucional), Angelino Lizcano (Magistrado de la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura),
Jorge Antonio Castillo Rugeles (Magistrado de la Sala Administrativa del
Consejo Superior de la Judicatura), María Nohemí Hernández Pinzón
(Magistrada del Consejo de Estado) y Ruth Marina Diaz Rueda (Magistrada
de la Corte Suprema de Justicia quien la preside desde agosto del año
2010. Carlos Useda (Director Ejecutivo de Administración Judicial) es su
Secretario Técnico.
En cada uno de los distritos judiciales del país se constituyeron
Comités Seccionales de Género de la Rama Judicial, integrados por un
magistrado o magistrada del Tribunal Superior del correspondiente
Distrito Judicial, un magistrado o magistrada del Tribunal
Administrativo y un magistrado o magistrado del Consejo Seccional de la
Judicatura y la secretaría técnica es desempeñada por el Director o
Directora Seccional de la Dirección Ejecutiva de Administración.
Esta Comisión pretende, respecto a la garantía de los derechos humanos
de las mujeres en la rama judicial, busca promover la igualdad efectiva
de oportunidades entre hombres y mujeres y la no discriminación por
género en las decisiones judiciales, en el servicio público de la
administración de justicia y, claro está, en el funcionamiento interno
de la Rama Jurisdiccional y de otro lado, busca integrar la perspectiva
de género y el principio de la no discriminación por razones de género a
la misión, la visión y los objetivos institucionales, a los procesos de
planificación estratégica y a los planes anuales operativos. Lo
anterior con el fin de dar respuesta a las exigencias internacionales
y nacionales para la lucha de la discriminación de género y el adelanto
de la mujer; y al compromiso adquirido con la firma del Acuerdo
Nacional por la Equidad de Género (2003).
El Art. 4 del Acuerdo 4552 de 2008 establece:
i. Proponer políticas, planes y acciones encaminadas a
garantizar la igualdad y la no discriminación de las mujeres y las niñas
en el acceso a la administración de justicia;
ii. Promover la sensibilización y la formación en materia
de género, de manera continua y sistemática para todos los servidores
judiciales;
iii. Mantener informadas a la Altas Corporaciones sobre las
actividades de Género que se adelanten para la Rama Judicial;
iv. Efectuar la evaluación y el seguimiento al cumplimiento
de las políticas, planes y acciones que en materia de género se
determinen por la Comisión; v. Establecer directrices para la
introducción de la perspectiva de género en la actuación y la formación
judicial; vi. Servir de órgano de coordinación de las Altas Cortes en
materia de Género para la Rama Judicial; vii. Coordinar con otros
órganos nacionales o internacionales la ejecución de convenios en
materia de género.
Entre las estrategias a desarrollar se han establecido:
1. Formación, investigación y sensibilización en materia de equidad de
género, de manera continua, sistemática y transversalizada a todos los
servidores y las servidoras de la Rama Judicial sin excepción.
2. Información y divulgación sobre los derechos y el principio de
igualdad, dirigida a todos los servidores y las servidoras judiciales,
así como a los usuarios y las usuarias de la administración de justicia,
con uso de las herramientas telemáticas y de comunicación.
3. Coordinación tanto en el ámbito intra como interinstitucional.
4. Estadísticas, seguimiento y evaluación como mecanismos de mejora y
de verificación de logros de la política, y de identificación de
obstáculos que impiden su implementación.
La Comisión Nacional de Género y la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura, esta última acompañada de sus unidades
técnicas desarrollan las estrategias trazadas en el Acuerdo que fijó la
política de género para la Rama Judicial.
La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura viene
acompañando a la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial desde
su instalación en el año 2008.
Con el liderazgo de las magistradas y ex magistradas de las altas
cortes se viene realizando todo un trabajo en torno a incorporar la
perspectiva de género en la rama judicial (23.000 personas
aproximadamente entre magistradas(os), juezas(es), empleadas(os) además
de las usuarias(os) de la administración de justicia) tanto en su
quehacer judicial como lo que tiene que ver con las decisiones
judiciales. Es un trabajo en equipo en el cual participan, las
magistradas(os) de las altas cortes Corte Constitucional, Corte Suprema
de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura, los
integrantes de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la
Judicatura, sus unidades técnicas (Dirección Ejecutiva Administración
Judicial, Centro de documentación e información CENDOJ, Oficina de
Comunicaciones, Escuela Judicial, Unidad de Análisis y Desarrollo
Estadístico UDAE, Unidad de Carrera Judicial, Informática,) como órgano
de gobierno administrativo-judicial en el país, con apoyo de actores
múltiples de la sociedad tales como algunos organismos internacionales
de apoyo (UNFPA, MDG/F, AECID, USAID, MSD), universidades, otras
oficinas gubernamentales del nivel nacional y seccional, la sociedad
civil, con quienes se trabaja armónicamente fomentando la coordinación
intra e interinstitucional. Con ingrediente fuerte en formación y
capacitación en el tema de género, llegando con información
especializada y entrega de jurisprudencia asociada al tema.
Desarrollando estrategias derivadas del diagnóstico de conocimiento y
percepción realizado y haciendo seguimiento a los planes de trabajo que
se realiza en la Comisión Nacional y los Comités Seccionales. Como
producto del trabajo se cuenta hoy con varias publicaciones, revistas,
plegables, afiches, motores de búsqueda de jurisprudencia, Cds , con
jurisprudencia especializada, videos, programas televisivos de rendición
de cuentas, módulo de género en el currículo de la Escuela Judicial,
realización mensual de videoconferencias en el tema de género tanto
nacionales con llegada a 23 distritos judiciales, como internacionales.
Se viene desarrollando un proceso de Encuentros Nacionales (van siete
anuales) y Regionales que fomentan la sensibilización, se capacita y se
propicia el trabajo de introducir la perspectiva de género en la
decisión judicial.
En este tema de
introducir la perspectiva de género a la práctica judicial, debe
tenerse en cuenta que desde la Escuela Judicial en el curso de formación
judicial inicial se prepara a quienes quieren ingresar a la rama
judicial y luego, a quienes hacen parte de la misma, con capacitaciones
continuas, apoyados en unos módulos, especialmente el de Género y
Justicia que entre otros maneja los siguientes temas: Subjetividades,
Diversidades, Discriminación y Justicia; Encuentro de nuestras
identidades; Derechos Humanos; Conflicto y discriminación; El Sistema
Internacional de Derechos Humanos y la lucha contra la discriminación,
Derechos Humanos de las Mujeres, Categoría de género y justicia;
aspectos históricos de la condición jurídica de las mujeres y la
discriminación; compromisos del Estado Colombiano en materia de
Derechos Humanos de las mujeres; principios generales del Derecho de
las mujeres; elementos básicos sobre perspectiva de género y sobre
género y justicia. Estos temas igualmente y en diferentes eventos y
oportunidades son cubiertos por magistradas y magistrados de las altas
cortes para los funcionarios (as) y empleados (as) de la rama judicial.
De tal suerte que con la asistencia a las capacitaciones, encuentros
internacionales, nacionales y regionales, con la producción de
materiales para las diversas publicaciones, videos, programas de
televisión, entre otros, se trabaja en beneficio del respecto a la
garantía de los derechos humanos de las mujeres en la rama judicial, se
busca promover la igualdad efectiva de oportunidades entre hombres y
mujeres y la no discriminación por género en las decisiones judiciales y
en el servicio público de la administración de justicia .
SEÑALES DE PROGRESO
* Formulación del Acuerdo 4552 de marzo de 2008, expedido por el
CDJ/SA, sobre reglas de equidad de género que además de crear la CNGRJ,
constituye un lineamiento de política en materia de justicia e igualdad
al interior del poder judicial.
*Contar con un instrumento para levantar línea base y de seguimiento
sobre conocimientos, percepciones y prácticas sobre género y VBG en la
gestión de la rama judicial.
*Contar con una estrategia de información, sensibilización y formación a
través de la producción de materiales académicos, videos
institucionales (CSJ/SA y CNGRJ), el plegable informativo de la CNGRJ y
sobre violencia sexual, cartelera en papel, videoclips y las revistas
con publicación de artículos y sentencias que llevan la perspectiva de
género.
*Continuidad de la cátedra
virtual sobre género e igualdad liderada por la CNGRJ, con desarrollo
en el ámbito nacional y en el Iberoamericano.
*Se ha contribuido en la incorporación de la perspectiva de género en
los programas de capacitación del CSJ/SA a través de la Escuela Judicial
Rodrigo Lara Bonilla.
*Contar la
EJRLB con un modulo de formación en género y VBG para ser incluido de
manera permanente en los procesos educativos del sector judicial.
*Inclusión de unos rubros en el presupuesto anual de gastos de funcionamiento para la CNGRJ en el de la Rama Judicial.
*Inclusión de un presupuesto de gastos de funcionamiento para la CNGRJ en el Plan Sectorial de Desarrollo 2011-2014.
*Contar con apoyo técnico y financiero para el desarrollo del Plan
Anual de Trabajo PAT y de sus actividades, gracias al Convenio celebrado
entre la Sala Administrativa y el Fondo de Población de Naciones Unidas
UNFPA.
*Avance en el desarrollo y
crecimiento del PAT, un buen acompañamiento en las actividades y un
compromiso de todos los involucrados en el proyecto.
*Se progresa en la difusión de la política de género. Reconocimiento
público y progresivo de la CNGRJ tanto al interior de las mismas
corporaciones como a nivel nacional.
*Se logran contactos con la cooperación internacional para la consecución de recursos técnicos y financieros.
*Se ha sumado un mayor número de magistrados a las actividades del
proyecto en especial a las videoconferencias, encuentros nacionales y
regionales y conversatorios programados.
*Se evidencia el liderazgo de las magistradas de altas Cortes que
inciden notablemente en exigir el cumplimiento de la ley de cuotas en la
elaboración de listas por parte del Consejo Superior de la Judicatura
para nombramiento de magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
*La CNGRJ y los 23 Comités Seccionales operando coordinadamente y con planes de acción elaborados y en desarrollo.
*Realización y participación en nueve Encuentros Regionales de los
Comités Seccionales de Género, con cubrimiento en todos los distritos
judiciales del país, que permitieron una interrelación y conocimiento de
experiencias regionales, una capacitación en el tema de género a los
servidores y servidoras judiciales de las regiones y llevó a concretar
sus planes de acción.
*Realización
y participación del Encuentro de Magistradas de altas cortes con amplia
participación de magistrados de las mismas corporaciones que contribuyo
en mayor grado en la construcción de pautas para proferir decisiones
con perspectiva de género.
*Participación en los Encuentros de magistradas de Iberoamérica, espacio
de formación en el tema de género y de compartir experiencias para la
introducción de la perspectiva de género al interior del los poderes
judiciales.
*Se inicia el
desarrollo de los Conversatorios y trabajo con los delegados y
representantes de todas Relatorías de las Cortes, en torno a apoyar una
de las actividades trazadas en el plan de acción por la CNGRJ, en
cumplimiento de sus objetivos y en desarrollo de una de las áreas
estratégicas, como es la relacionada con la información y divulgación en
materia de equidad de género a todos los servidores judiciales y
usuarios de la administración de justicia, y concretamente en la tarea
de organización de la jurisprudencia de las Corporaciones Nacionales,
con perspectiva de género y que más adelante será parte importante del
observatorio de género.
*Se da
inicio al trabajo con el Observatorio de género con especial
significado, porque desde allí se contribuye a visibilizar el derecho a
la igualdad de los géneros, a garantizar, proteger y restablecer los
derechos humanos con información sobre justicia, violencia de género y
discriminación contra las mujeres; que entre varios asuntos permitirá
organizar temática y ordenadamente la jurisprudencia y hacer la difusión
de la misma.
*Se inició el
trabajo de llevar a la ciudadanía en los Centros de Servicios
Administrativos y en algunas Oficinas Judiciales mensajes audiovisuales
(videoclips, plegables y carteleras) que contribuyen a la construcción
de la igualdad entre los géneros, a garantizar, proteger y restablecer
los derechos humanos, producir información sobre justicia y violencia de
género y contribuir a ofrecer y a evidenciar la discriminación de las
mujeres.
*Contar la CNGRJ con soporte técnico, estratégico y de advocacy durante todo el tiempo.
*Creación de un cargo de asistente para la CNGRJ permanente, por medio tiempo.
*Instalación de un puesto de trabajo con elementos de oficina y equipos ubicado en la biblioteca de las cortes.
*Contar con información oportuna del desarrollo del proyecto de su
seguimiento y monitoreo en el SIPRO (Sistema de información y monitoreo
del Fondo de Población de Naciones Unidas, en atención al Convenio
firmado con la Sala Administrativa)
*Trabajo en equipo y coordinado con los cooperantes nacionales e internacionales