Equidad de Género Pereira

Mi foto
Pereira, Risaralda, Colombia
Equidad de Género de Pereira en el departamento de Risaralda, Colombia, busca promover los derechos de las mujeres, superando la discriminación, previniendo los fenómenos de violencia y fortaleciendo los procesos de organización y participación en la ciudad de Pereira.

lunes, 29 de octubre de 2012

En Colombia cualquier persona puede DENUNCIAR una situación de violencia contra la Mujer

De acuerdo a la Ley 1542 del 5 de Julio del 2012 se garantiza la protección y diligencia de las Autoridades en la Investigación de los presuntos delitos contra la Mujer.
Cualquier persona que no sea la misma víctima, que conozca de una situación de violencia contra alguna mujer, puede denunciarla.
Cliquea sobre el link de la Ley 1542 del 5 de Julio del 2012 (arriba) y podrás conocer lo más actualizado sobre la normatividad en Colombia que protege a la mujer contra las violencias.

Esta  ley fue promovida por la Bancada de Mujeres del Congreso de la República, concibe a la violencia intrafamiliar como un delito no conciliable. Establece que una vez interpuesta una demanda, la persona afectada no tiene la posibilidad de desistir de ella: no habría lugar para la retractación de la persona afectada.  Afirma también  que las personas que tengan conocimiento de un caso de violencia contra la mujer o de violencia intrafamiliar pueden hacer la denuncia pertinente aun si la persona afectada no hace uso de este derecho. En este caso, no habría restricción para iniciar un oficio de investigación.
 La ley también incluye el tema de la inasistencia alimentaria y contempla un  incremento de las garantías a las mujeres víctimas de agresiones y abusos.


Mujeres cuidadoras

Mujeres cuidadoras: entre la obligación y la satisfacción

viernes, octubre 26, 2012
Marcela Lagarde

e-mujeres.net Así, son las mujeres quienes cuidan vitalmente a los otros (hombres, familias, hijas e hijos, parientes, comunidades, escolares, pacientes, personas enfermas y con necesidades especiales, al electorado, al medio ambiente y a diversos sujetos políticos y sus causas). Cuidan su desarrollo, su progreso, su bienestar, su vida y su muerte. De forma similar, mujeres y hombres campesinos cuidan la producción y la tierra y las y los obreros la producción y la industria, la burguesía cuida sus empresas y sus ganancias, el libre mercado y hasta la democracia exportada a países ignorantes.

La condición de cuidadoras gratifica a las mujeres afectiva y simbólicamente en un mundo gobernado por el dinero y la valoración económica del trabajo y por el poder político. Dinero, valor y poder son conculcados a las cuidadoras. Los poderes del cuidado, conceptualizados en conjunto como maternazgo, por estar asociados a la maternidad, no sirven a las mujeres para su desarrollo individual y moderno y tampoco pueden ser trasladados del ámbito familiar y doméstico al ámbito del poder político institucional.

La fórmula enajenante asocia a las mujeres cuidadoras otra clave política: el descuido para lograr el cuido. Es decir, el uso del tiempo principal de las mujeres, de sus mejores energías vitales, sean afectivas, eróticas, intelectuales o espirituales, y la inversión de sus bienes y recursos, cuyos principales destinatarios son los otros. Por eso, las mujeres desarrollamos una subjetividad alerta a las necesidades de los otros, de ahí la famosa solidaridad femenina y la abnegación relativa de las mujeres. Para completar el cuadro enajenante, la organización genérica hace que las mujeres estén políticamente subsumidas y subordinadas a los otros, y jerárquicamente en posición de inferioridad en relación a la supremacía de los otros sobre ellas.

Las transformaciones del siglo XX reforzaron para millones de mujeres en el mundo un sincretismo de género: cuidar a los otros a la manera tradicional y, a la vez, lograr su desarrollo individual para formar parte del mundo moderno, a través del éxito y la competencia. El resultado son millones de mujeres tradicionales-modernas a la vez. Mujeres Atrapadas en una relación inequitativa entre cuidar y desarrollarse.
La cultura patriarcal que construye el sincretismo de género fomenta en las mujeres la satisfacción del deber de cuidar, convertido en deber ser ahistórico natural de las mujeres y, por tanto, deseo propio y, al mismo tiempo, la necesidad social y económica de participar en procesos educativos, laborales y políticos para sobrevivir en la sociedad patriarcal del capitalismo salvaje.

Así, el deseo de las mujeres es contradictorio: lo configura tal sincretismo.

Los hombres contemporáneos no han cambiado lo suficiente como para modificar ni su relación con las mujeres, ni su posicionamiento en los espacios domésticos, laborales e institucionales. No consideran valioso cuidar porque, de acuerdo con el modelo predominante, significa descuidarse: Usar su tiempo en la relación cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con los otros. Dejar sus intereses, usar sus recursos subjetivos y bienes y dinero, en los otros y, no aceptan sobretodo dos cosas: dejar de ser el centro de su vida, ceder ese espacio a los otros y colocarse en posición subordinada frente a los otros. Todo ello porque en la organización social hegemónica cuidar es ser inferior.

Algunas tendencias minoritarias se abren paso pero incluso hombres que se pronuncian por relaciones equitativas están más dispuestos a ser amables con las mujeres o sumarse al algunas de las causas políticas del feminismo, que a hacer política feminista.

El cuidado pues está en el centro de las contradicciones de género entre mujeres y hombres y, en la sociedad en la organización antagónica entre sus espacios. El cuidado como deber de género es uno de los mayores obstáculos en el camino a la igualdad por su inequidad. De ahí que, si queremos enfrentar el capitalismo salvaje y su patriarcalismo global, debemos romper con la naturalidad del cuidado por género, etnia, clase, nación o posición relativa en la globalización.

El feminismo del siglo XX ha realizado la crítica del modelo “superwoman” y ha denunciado la explotación de las mujeres a través del trabajo invisible y de la desvalorización de muchas de sus actividades, incluso del trabajo asalariado, de la relativa exclusión de la política y de la ampliación de una cultura misógina simbólica e imaginaria. Ha logrado llevar a la agenda de las necesidades sociales, la violencia contra las mujeres y ha realizado pequeñas modificaciones jurídicas y legislativas en el Estado. Algunas corrientes contemporáneas ya no reiteran la desigualdad ni la violencia de género y, en cambio acuerdan con la igualdad entre mujeres y hombres y por un mundo equitativo.

Sin embargo, nos queda por desmontar el deber ser, el deber ser cuidadoras de las mujeres, la doble jornada y la doble vida resultante. Y eso significa realizar cambios profundas en la organización socioeconómica: en la división del trabajo, en la división de los espacios, en el monopolio masculino del dinero, los bienes económicos, y en la organización de la economía, de la sociedad y del Estado. El panorama se vuelve complejo si se traslada el análisis con perspectiva de género a las relaciones entre clases sociales y entre países, por ejemplo entre países del norte y del sur, entre los 21 y los otros, etcétera.

Se requieren a la vez, cambios profundos en las mentalidades. Es extraordinario observar cómo la mayoría de las mujeres, aún las escolarizadas y modernas, las políticas y participativas, las mujeres que generan ingresos o tienen poderes sociales diversos, aceptan como un destino, con sus modalidades, la superwomen– empresarial, indígena, migrante, trabajadora, obrera-.

Con esa subjetividad de las mujeres subordinada a la organización social, a las instituciones como la familia, la iglesia y el Estado, y a los hombres, no estaremos en condiciones de desmontar la estructura sincrética de la condición de la mujer, imprescindible para eliminar las causas de la enajenación cuidadora y dar paso a las gratificaciones posibles del cuidado.

La vía imaginada por las feministas y las socialistas utópicas desde el siglo XIX y puesta en marcha parcialmente en algunas sociedades tanto capitalistas como socialistas y tanto en países del primer y del tercer mundo, ha sido la socialización de los cuidados, conceptualizada como la socialización del trabajo doméstico y de la transformación de algunas actividades domésticas, familiares y privadas en públicas.

Haberlo hecho ha significado mejoría para la vida de las mujeres, liberación de tiempo para el desarrollo personal, la formación, el arte, el amor y las pasiones, la amistad, la política, el ocio, la diversión, el deporte y el autocuidado, incluso, una mejoría en la calidad de vida y en la autoestima. Es evidente el desarrollo social, cultural y político de las sociedades que así se han estructurado.

Una de las mayores pérdidas de las mujeres de los países que antes fueron socialistas y se han convertido de manera drástica al capitalismo en tiempos neoliberales ha sido la de el sustento social que significaba el Estado social para sus vidas. En la actualidad han vuelto a ser su responsabilidad un conjunto de actividades que la transformación socioeconómica ha tornado domésticas, privadas y femeninas. Y lo mismo está sucediendo aún en países capitalistas de alto y medio desarrollo en los cuales se ha adelgazado al Estado de una manera violatoria de los derechos sociales construidos con muchos esfuerzos en gran medida por los movimientos socialistas, obrero y feminista.

La alternativa feminista contemporánea que se abre paso en gran parte del mundo en el siglo XXI tiene sus ojos puestos en la crítica política de la globalización dominada por el neoliberalismo patriarcal de base capitalista depredadora. La opción que busca avanzar en el desarrollo de un nuevo paradigma histórico cuya base sea un tejido social y un modelo económico que sustente el bienestar de las mayorías, hoy excluidas, marginadas, expropiadas, explotadas y violentadas.

Pensamos que sólo una alternativa de este tipo será benéfica para la mayoría de las mujeres, sus otros próximos, sus comunidades y las regiones y los países en que viven.

Estas transformaciones de género están circunscritas e íntimamente ligadas a transformaciones equitativas de clase, étnicas y nacionales, enmarcadas en la construcción de naciones con derecho al desarrollo sustentable y en una globalización solidaria y democrática.

De no articularse las transformaciones de género con estas últimas pueden observarse distorsiones significativas como las que se dan en la actualidad: mujeres dotadas de recursos y derechos de género que son ciudadanas de naciones hegemónicas, militaristas y depredadoras de otras naciones y pueblos donde habitan mujeres con las que se identifican en la construcción de sus derechos y oportunidades.

También hay hombres cuya identidad es la de ser avanzados, democráticos y progresistas que no consideran importante la emancipación de las mujeres. Estados que colocan a las mujeres entre los grupos vulnerables y no las miran como sujetos políticos. Países en los que, a través de las acciones afirmativas, por ejemplo las cuotas, todavía negociamos el grado de exclusión política de las mujeres, y se consideran democráticos. Mujeres que piensan que ya lograron todas las metas de transformación de género y no se percatan que “el género” es su categoría social y a ella pertenece la mayoría pobre y cuidadora del mundo: las mujeres.

Por eso, la otra dimensión de esta alternativa feminista es el empoderamiento de las mujeres como producto de la construcción de un nuevo paradigma histórico. El empoderamiento es el conjunto de cambios de las mujeres en pos de la eliminación de las causas de la opresión, tanto en la sociedad como, sobre todo, en sus propias vidas.

Dichos cambios que abarcan desde la subjetividad y la conciencia, hasta el ingreso y la salud, la ciudadanía y los derechos humanos, generan poderes positivos, poderes personales y colectivos. Se trata de poderes vitales que permiten a las mujeres hacer uso de los bienes y recursos de la modernidad indispensables para el desarrollo personal y colectivo de género en el siglo XXI.

Todos esos poderes se originan en el acceso a oportunidades, a recursos y bienes que mejoran la calidad de vida de las mujeres, conducen al despliegue de sus libertades y se acompañan de la solidaridad social con las mujeres. La participación directa de las mujeres en la transformación de su mundo y de sus vidas es fundamental y conduce también a la construcción de un mayor poder político y cultural de las mujeres que crean vías democratizadoras para la convivencia social.

El cuidado, ha dejado de ser para otros y se ha centrado en las mujeres mismas. La sociedad, en un compromiso inédito cuida a las mujeres, es decir, impulsa su desarrollo y acepta y protege su autonomía y sus libertades vitales. En ellas va incluida la libertad de elecciones vitales, de actividades, dedicación e identidad: Es el fin del cuidado como deber ser, como identidad.

En el siglo XXI ha de cambiar el sentido del cuidado. Hemos afirmado muchas veces que se trata de maternizar a la sociedad y desmaternizar a las mujeres. Pero ese cambio no significará casi nada si no se apoya en la transformación política más profunda: la eliminación de los poderes de dominio de los hombres sobre las mujeres y de la violencia de género, así como de la subordinación de las mujeres a los hombres y a las instituciones. Es decir, el empoderamiento de las mujeres es un mecanismo de equidad que debe acompañarse con la eliminación de la supremacía de género de los hombres, la construcción de la equidad social y la transformación democrática del Estado con perspectiva de género.
Para la mayor parte de las corrientes feministas contemporáneas la articulación de lo personal con lo social, lo local y lo global conforma la complejidad de nuestro esfuerzo.

La idea fuerza en torno al cuidado es la valoración de la dimensión empática y solidaria del cuidado que no conduce al descuido ni está articulado a la opresión.

De ahí la contribución de las feministas: primero, al visibilizar y valorar el aporte del cuidado de las mujeres al desarrollo y el bienestar de los otros; segundo, con la propuesta del reparto equitativo del cuidado en la comunidad, en particular entre mujeres y hombres, y entre sociedad y Estado. Y, tercero, la resignificación del contenido del cuidado como el conjunto de actividades y el uso de recursos para lograrque la vida de cada persona, de cada mujer, esté basada en la vigencia de sus derechos humanos. En primer término, el derecho a la vida en primera persona.

Se aproxima el 25 de Noviembre Día mundial contra la No violencia de las Mujeres

Empezaremos a dar a conocer las diferentes campañas y manifestaciones que se están haciendo en torno a la No Violencia contra la Mujer.



















domingo, 28 de octubre de 2012

Las Altas Cortes debaten en Pereira


 Las Altas Cortes debaten en Pereira




  • La capital de Risaralda se consolida como la capital donde se realizan eventos de gran importancia a nivel nacional

Pereira, octubre 26 de 2012.- En Pereira se realiza desde ayer el IX Conversatorio Nacional de Género de las Altas Corporaciones Nacionales de Justicia con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la política de equidad de género en la rama judicial a partir del avance jurisprudencial en la introducción de la perspectiva de género en decisiones judiciales.
Durante la instalación del evento en el Hotel Movich, el alcalde (e), Alexander Granados, dijo que Pereira se está posicionando como la ciudad de los mejores y más grandes eventos del país.
“Gracias por elegirnos para avanzar en la regionalización del fortalecimiento de la política de equidad de género en la rama judicial y la sensibilización sobre el reconocimiento de la mujer como sujeto de especial protección... A pesar de los avances normativos sobre la protección especial a la mujer, el cumplimiento de las políticas de equidad de género, sigue siendo un gran reto para los gobiernos locales, y departamentales y en especial para los administradores de justicia”, explicó.
Javier de Jesús Zapata Ortiz, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, hizo un vehemente rechazo al feminicidio que viven países como México pero que hoy replica Colombia especialmente en Medellín donde día a día hay una agresión a la mujer.
“Hay que reconocer que el derecho no ha protegido con igualdad a hombres y mujeres, que se deben asumir las diferencias sociales y así buscar una armonía que permita que las mujeres estén dentro de la agenda pública una vez sea institucionalizada para la defensa de sus derechos”, mencionó Zapata Ortiz.
Finalmente Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, Presidente del Consejo de Estado, recordó la preocupación permanente por las mujeres por parte de la rama judicial, situación que continúa incólume ya que en las investigaciones muchas veces no se tiene en cuenta


Se reduce la brecha entre géneros en el país

Se reduce la brecha entre géneros en el país


 

viernes, 26 de octubre de 2012

Aborto legal seguro y oportuno en Colombia




¿Qué es la IVE?

Es la Interrupción Legal Voluntaria del Embarazo mediante procedimientos médicos y científicos regulados por la Organización Mundial de la Salud para practicar el aborto, respetando los derechos humanos sexuales y reproductivos de las mujeres, utilizando métodos y medicamentos que disminuyan los riesgos para la salud y previniendo las posibles complicaciones para la mujer.


 What is I.V.E ?
Is the Legal Termination of Pregnancy by medical and scientific procedures regulated by the World Health Organization to practice abortion, human rights respecting sexual and reproductive rights of women, using methods and medicines that reduce risks to health and preventing complications for women.
 

jueves, 25 de octubre de 2012

25 de cada mes a llevar el lazo naranja


Naciones Unidas instituyó el día 25 de cada mes, en su lucha contra la Violencia de las Mujeres, para que en este día se haga sensibilización. POR ESO PONTE LA CINTA NARANJA.

miércoles, 24 de octubre de 2012

25 de Noviembre Día mundial contra la Violencia de las Mujeres


Banki moon ONU







La Alcaldía de Pereira, a través del Subprograma de Equidad de Género, de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Político, se adhirió a la Campaña mundial, promovida por ONU MUJERES, donde entrando a este link, http://saynotoviolence.org/ los y las pereiranas pueden sumar voces y poner fín a la Violencia Contra la Violencia de las Mujeres, DI NO UNETE  



Contra la violencia de las mujeres en Colombia, conozcamos la Ley 1257



La construcción de relaciones entre los géneros basadas en el respeto, la solidaridad, la igualdad y la no discriminación son uno de los más grandes aportes a la realización de la democracia real.[1]

La Ley 1257 está dirigida a  garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización. 

La violencia contra la mujer ha sido definida como cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado. 
La violencia contra la mujer, contempla diversas modalidades según sus características o según el espacio en que estas se presentan:

Modalidades de violencias según sus características:

  • Violencia física:
Aquella que ocasiona riesgo o disminución de la integridad corporal. En este tipo de violencia se incluyen las golpizas, las agresiones con objetos o líquidos que puedan hacer daño, los encierros, las sacudidas, los estrujones, entre otras conductas que busquen hacer daño a las mujeres.

  • Violencia psicológica:
Acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal. En este tipo de violencia se incluyen los malos tratos, las ofensas, el menosprecio, las amenazas, las prohibiciones y el control.
  • Violencia sexual:
Acción que consiste en obligar a una persona a mantener contacto sexual, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se considera violencia sexual cuando la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas.
En este tipo de violencia se incluyen los tocamientos y manoseos, obligar a las mujeres a tener relaciones sexuales u obligar a las mujeres a llevar cabo actos sexuales que ellas no quieren.
  • Violencia Patrimonial:
La que ocasiona pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o  distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores o derechos económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer. Un ejemplo de frecuente de esta modalidad es que en un divorcio el hombre se quede con todos los bienes de la pareja.
  • Violencia Económica:
Cualquier acción u omisión orientada al abuso económico, el control abusivo de las finanzas, recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición social, económica o política. Esta forma de violencia puede consolidarse en las relaciones de pareja, en las familiares, en las laborales o en las económicas. Un ejemplo de esta modalidad de violencia consiste en el pago de un salario menor a las mujeres frente al salario que se les paga a los hombres por realizar la misma actividad.

Modalidades de violencias según el lugar donde ocurren:

  • Violencia en el ámbito privado:
Según la Convención de Belém do Pará, este tipo de violencia es aquella que tiene lugar dentro de la familia o unidad doméstica, o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual.
  • Violencia en el ámbito público:
Según la Convención de Belém do Pará, esta violencia es aquella que tiene lugar en la comunidad, es perpetrada por cualquier persona y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar.
Una de las modalidades de violencia contra las mujeres en el país, tiene expresión en el marco del conflicto armado interno; al respecto, la ley contiene medidas tendientes a fortalecer la presencia de instituciones del Estado encargadas de prevención, protección y atención de mujeres víctimas de violencia en las zonas geográficas en las que su vida e integridad corran especial peligro en virtud de situaciones de conflicto por acciones violentas de actores armados, así como la orden al Estado de adoptar medidas para investigar o sancionar a los miembros de la policía, las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad u otras fuerzas que realicen actos de violencia contra las niñas y las mujeres que se encuentren en situaciones de conflicto por la presencia de actores armados.

EL OBJETO DE LA LEY.
Está dirigido a las mujeres en tanto que apuntan a atender una problemática específica - las violencias contra ellas por el hecho de ser mujeres- este tipo de medidas se denominan acciones afirmativas, o medidas de “discriminación positiva”, y se crean de manera temporal con la finalidad de garantizar la igualdad, mediante el reconocimiento de la existencia histórica de discriminación hacia determinados grupos.

No obstante el objeto de la ley son las mujeres como beneficiarias, varias de las medidas previstas se aplican sin distinción de sexo, es el caso del capítulo V que prevé medidas de protección para todas las personas que integran el núcleo familiar y de igual manera no hace distinción en el sexo de la persona agresora para efectos de sanciones. De otro lado, la ley crea el delito de acoso sexual que prevé un sujeto activo indeterminado, es decir que cualquier persona, hombre o mujer debe ser sancionado o sancionada por esta conducta.

Se ha entendido que existen factores de diversidad ante los cuales un trato igual solo perpetua un estado de cosas discriminatorio y por ende desde el mismo ordenamiento jurídico, se establece la realización de una evaluación de la igualdad para que ante condiciones materiales diferentes, se reciba un trato diferenciado que proteja el derecho a la igualdad.

Las acciones afirmativas buscan superar la discriminación mediante el reconocimiento de que la igualdad jurídica no constituye una igualdad real y para el logro de esta permiten un trato diferenciado en circunstancias que se consideren relevantes, mediante la adopción de medidas que den posibilidades a quienes integran esos grupos históricamente discriminados.

Por último es necesario señalar que cuando la ley nombra a las mujeres habla no solo de la mitad de la población sino de una diversidad casi infinita. Mujeres son niñas, ancianas, campesinas, indígenas, afrocolombianas, rom, lesbianas. Y el término mujeres comprende también mujeres en situación de desplazamiento, de discapacidad, de privación de libertad o que por el hecho de no haber tenido acceso a educación, hablar otro idioma o cualquier otra circunstancia se encuentran en situación de mayor riesgo frente a las violencias.

La ley 1257/08 busca implicar toda la diversidad, además varias de las disposiciones de la ley hacen referencia a esta heterogeneidad (artículo 6 - 6, artículo 9 - 7, artículo 20) y es necesario que a partir del marco general que prevé, se avance en legislaciones específicas que incorporen las necesidades diferenciales de cada uno de estos grupos.

Tal como lo señala el artículo 39, la ley 1257 comenzó a regir a partir de su promulgación. Esto quiere decir que sus normas son aplicables desde el 4 de diciembre de 2008. No obstante, respecto de varias de sus disposiciones es recomendable que sean desarrolladas mediante reglamentaciones, rutas de atención, circulares, memorandos y otras modalidades de ajuste de reglas de juego, para lograr la operatividad efectiva de la ley, incorporar sus principios, aclarar responsabilidades funcionales, presupuestales y mecanismos de cumplimiento entre otros. Para ello el gobierno nacional promulgó cuatro decretos reglamentarios:

Decreto 4799 de 2011 del Ministerio de Justicia y del Derecho, establece la responsabilidad del Estado frente a la protección de los derechos de las mujeres.




































Decreto 4796 de 2011 del Ministerio de Salud y protección social; la providencia estableció que las prestaciones de alojamiento y alimentación para mujeres víctimas de agresiones físicas o psicológicas hacen parte del derecho a la salud.

 La Sentencia C-776/10 exige para el cumplimiento de la ley 1257/08, la Inclusión de prestaciones de alojamiento y alimentación para mujeres víctimas de violencia y maltrato en los POS de los regímenes contributivo y subsidiado estas prestaciones de alojamiento y alimentación para las mujeres víctimas de agresiones físicas o psicológicas hacen parte del derecho a la salud.
Decreto4463 de 2011 del Ministerio del Trabajo, Generar nuevas oportunidades de empleo para las mujeres víctimas de violencia.
Decreto 4798 de 2011del Ministerio de Educación,  garantizar la Vinculación de las mujeres víctimas el acceso a la educación en cualquier época o la reubicación.

La Corte Constitucional se pronunció con el Auto092/2008 sobre la adopción de medidas para la protección a mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.

El Ministerio de Salud promulga la Resolución 0459 de 2012 del 6 de marzo,  por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para víctimas de violencia sexual.

En Pereira la Alcaldía a través del subprograma Equidad de Género desarrolla actividades de sensibilización y capacitación para dar a conocer esta Ley 1257/08 a la comunidad en general y a los funcionarios públicos y con el Comité Interinstitucional de Prevención de la discriminación y violencia contra la mujer en el municipio de Pereira, creado mediante Acuerdo 65/2010, se hace seguimiento a la implementación de la Ley 1257. 

domingo, 21 de octubre de 2012

Un abrazo cambia el mundo.

El idioma de los abrazos nos ayuda a hablar con el corazón, a ver nuestro verdadero yo.







Un abrazo cambia el mundo.

Un abrazo "no tiene receta". Un abrazo de verdad, "es cuando en contacto con el otro cuerpo sientes una vibración de armonía. Si tú te sientes bien, ese abrazo es de verdad. No es lo que has dado o lo que has recibido, sino lo que has compartido, y si prestas atención a su lenguaje no verbal apreciarás que la otra persona se siente tan bien como tú.

Abrazar es una grandiosa medicina. Transfiere energía, y da a la persona que es abrazada un estímulo emocional. Los abrazos desarrollan nuestras emociones positivas, al igual que la risa y la música es una más de las muchas herramientas, que la sabiduría de la Naturaleza nos ha regalado, este simple y poderoso acto ancestral, natural y espontáneo, que es el abrazo, tiene fundamento científico de alto poder terapéutico, queda marcadamente de manifiesto en el gesto de la madre cuando toma a su hij@ y, al igual que en el alumbramiento o cuando le amamanta, su cerebro se encuentra segregando la maravillosa hormona de la oxitocina, conocida por ser la hormona del "apego", por ella, el/la bebe se siente unid@ a su madre y resguardad@ de todo peligro; en el acto del abrazo no solamente actúa la oxitocina, sino que también, el abrazo activa en el cerebro la liberación de serotonina y dopamina, por lo que resulta fácilmente entendible la razón por la que experimentamos una maravillosa sensación de bienestar, sedación, armonía y plenitud en el momento del abrazo.

Un abrazo te hace sentir bien. La piel es el órgano más grande que tenemos y necesita mucho cariño. Un abrazo puede cubrir una gran parte de la piel y da el masaje que necesitas. Es también, una forma de comunicarse. Puede decir las cosas para las que no tienes palabras, la cosa más buena acerca de un abrazo es que no puedes dar uno sin recibir uno.

La teoría expone que el contacto del abrazo no es solo bueno, sino que es necesario! Investigaciones científicas apoyan esta teoría pues nos dice que el contacto físico o la estimulación física son absolutamente necesarios para nuestro bienestar emocional. El abrazo, reconocido cono una herramienta esencial para la curación, ahora es parte del entrenamiento de enfermeras en grandes centros médicos. El tacto es usado para reducir el dolor, la depresión y ansiedad, como también para aumentar el deseo de vivir del paciente, y para los bebes prematuros que carecen del contacto físico mientras están en la incubadora y así ayudarles a crecer y prosperar.

ESTAMOS DISPUESTOS A ARRIESGAR UN ABRAZO... PORQUE LAS RECOMPENSAS SON ESTUPENDAS!

El maravilloso lenguaje de los abrazos
.  Este tema fue desarrollado terapéuticamente por Kathleen Keating (Ilustraciones de Mimi Noland)

Tipos de abrazos:

 

- El abrazo de oso. En el abrazo de oso tradicional (así llamado por ciertos miembros de la familia de los úrsidos, que son quienes mejor lo practican) uno de los abrazantes suele ser más alto y más ancho que el otro, pero eso no es imprescindible para aportar la cualidad emocional del abrazo osístico. Durante un abrazo de oso, la sensación es cálida, solidaria y segura. Intenta transmitir, mensajes como: ¡Eres estupendo! ", "Cuenta conmigo para lo que sea", "Comparto el dolor o la alegría que sientes."









- El abrazo sándwich
. El abrazo sándwich es una variedad menos conocida. Empero, una vez que usted experimente su calidez y seguridad querrá compartirlo con frecuencia. Se trata de un abrazo para tres. Dos están frente a frente; el tercero, en el medio, cara a cara con uno de los otros. Cada miembro exterior rodea la cintura del otro y aprieta. El del centro rodea con los brazos la cintura del abrazante que está frente a sí. Como alternativa, los dos exteriores pueden abrazarse por los hombros y los tres reunir las cabezas. Los cuerpos se tocan cómodamente. Confiere seguridad y transmite solidaridad.



- El abrazo de mejilla.
El abrazo de mejilla es un gesto muy tierno y suave, que tiene, con frecuencia, una cualidad espiritual. Se lo puede experimentar cómodamente sentado, de pie o hasta con un abrazante sentado y el otro de pie, pues no requiere contacto físico total. Si ambos están sentados, pónganse cómodamente cara a cara. Cada uno oprimirá la mejilla contra ¡a del otro. Una mano puede estar en la espalda de la pareja; la otra, sirviendo de apoyo a la nuca para contrarrestar la presión de la mejilla. Respire lenta y profundamente. En pocos segundos se sentirá muy distendido. El abrazo de mejilla suele agitar profundos sentimientos de bondad, sobre todo cuando los participantes son amigos íntimos.

 
 - El abrazo grupal. El abrazo grupal es muy popular entre los buenos amigos que comparten una actividad o proyecto. El grupo se forma en círculo, con los miembros tan próximos como
sea posible, brazos rodeando hombros o cinturas; luego aplican una fuerza estrechante. En una de sus variedades, los participantes del abrazo grupal, dispuestos como queda indicado, avanzan hacia el centro, cerrando el círculo; se amontonan durante varios segundos y luego retroceden, separándose con un grito de alegría, un suspiro o un rápido apretón de despedida. Además de una agradable sensación de apoyo, seguridad y afecto, los abrazos grupales suelen proporcionar una idea de unidad y arraigo universal.




- El abrazo impetuoso.
El abrazo impetuoso tiene el récord de brevedad. Un abrazante corre y echa los brazos al cuerpo del otro, le da un rápido apretón antes de soltarlo y sale a toda velocidad. El así abrazado debe estar alerta para responder al apretón, a fin de recibir el máximo beneficio de este abrazo. Se puede utilizar para desear suerte, o para decir " ¡Te adoro, pero estoy espantosamente apurado! “



El abrazo de costado.

El abrazo de costado o lateral es magnífico para dar y recibir mientras dos caminan juntos. Cuando pasee junto a otra persona, tomados por la cintura o por el hombro, suministre de vez en cuando un generoso apretón. También es un abrazo alegre y juguetón para esos momentos que se pasan formando fila con un amigo. ¡Así, esperar "haciendo cola" es un placer!. El abrazo de costado proporciona momentos jubilosos...







 - El abrazo por la espalda. En el abrazo por la espalda (también conocido con el nombre de sujeta‑cinturas) el abrazante se aproxima al otro desde atrás, le rodea la cintura con los brazos y lo estrecha con suavidad. El sujeta‑cinturas por la espalda es el abrazo perfecto para dedicar a quien está pelando patatas, fregando cacerolas o dedicado a cualquier tarea rutinaria que se realice de pie. Nota: se expresa más sentimiento si después del abrazo se colabora en la realización de la tarea. 
  - El abrazo de corazón. 

Muchos consideran que el abrazo de corazón es la forma más elevada del abrazo. También los abrazoterapeutas oficiales piensan que tiene, en verdad, un gran poder. El abrazo de corazón se inicia con un contacto ocular directo, mientras los dos abrazantes permanecen de pie, cara a cara. Luego, los brazos rodean hombros o espalda. Las cabezas se juntan y se establece un contacto físico total. El abrazo es firme, pero suave. En tanto ambos respiran juntos con lentitud y facilidad, se concentran en la ternura que fluye de un corazón al otro. El abrazo de corazón viene bien cuando los abrazantes son muy viejos amigos, con muchos antecedentes de convergencias en el camino. O por el contrario, cuando son amigos muy recientes, unidos por una experiencia compartida y una fuerte emoción común.

- El abrazo a la medida.
 
 El abrazo más efectivo para usted es el que le siente bien, considerando el ambiente, la situación, la compañía y lo que usted necesite, personalmente, del abrazo: 

afecto, fuerza y apoyo, reafirmación de un lazo amistoso, distensión o cualquier sensación agradable presente en un abrazo. 

A veces se requiere un abrazo a la medida, como en el caso de un abrazante extralargo y un abrazado muy bajo (o viceversa).

O cuando el abrazo, a fin de complacer a ambas partes por igual, debe incluir a un animalito celoso o un juguete favorito





Le haces la apuesta al ABRAZO?...

  Tú lo necesitas, ella lo necesita, ell@s
lo necesitan, tod@s lo necesitamos...
para vivir.... déjate contagiar de vida, 
de energía, de salud... de amor.

Eres hombre? también tienes derecho a sentir, a expresar tus emociones, a abrazar 
y ser abrazado.

Mujeres, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adult@s, adulto@s mayores...  
Todxs NECESITAMOS sentir contacto, abrazos, cariño, porque estas emociones positivas  nos hace crecer como personas, como seres humanos... y sabes hasta los animales nos dan ejemplo de la naturalidad de estas emociones, no le temas...abraza..